
Un 19% de aumento ofreció el gobierno a UPCN en las próximas horas se reunirán con UNTER
El Gobierno provincial inició la negociación salarial para 2016 con los representantes de los trabajadores públicos enmarcados en el Consejo de la Función Pública con UPCN, gremio mayoritario de los empleados públicos, y en las próximas horas se hará lo propio con UNTER. El Gobierno de Río Negro estuvo representado por el secretario general de
El Gobierno provincial inició la negociación salarial para 2016 con los representantes de los trabajadores públicos enmarcados en el Consejo de la Función Pública con UPCN, gremio mayoritario de los empleados públicos, y en las próximas horas se hará lo propio con UNTER.
El Gobierno de Río Negro estuvo representado por el secretario general de la Gobernación, Matías Rulli, y el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, mientras que por el gremio estuvieron presentes el secretario general Juan Carlos Scalesi; y los secretarios gremiales Jorge Paniz, Luis Rosas, Susana Valencia y Mónica Miranda.
Esta primera reunión abrió una agenda de trabajo que continuará en las próximas semanas en base a temas propuestos tanto por el Gobierno como por el gremio. En la misma se planteó la necesidad de revisar y otorgar un aumento en las asignaciones familiares, el cumplimiento del pago del restante 1% correspondiente al concepto de antigüedad, a los que se sumaron otros temas relacionados con los ingresos salariales de los empleados públicos. En tanto, desde el Gobierno se realizó una propuesta de aumento del orden del 19%.
La reunión se realizó tal cual estipula la Ley de la Función Pública, con la participación del gremio mayoritario que representa a los trabajadores estatales rionegrinos, como es UPCN, mientras que en el transcurso de la semana las autoridades correspondientes harán lo propio con la UNTER, el otro gran grupo de empleados rionegrinos en el marco de la paritaria.
Al respecto, el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, explicó tras el encuentro que “teniendo en cuenta los distintos conceptos que se sumarán al incremento salarial que se otorgue, se elaboró una propuesta integral para los empleados públicos. La misma ronda en principio en un 19% de aumento”.
“Este número fue puesto en debate por el Gobierno analizando cuál ha sido el incremento de los ingresos y el gasto público, teniendo en cuenta que se trata de un año en el que debemos manejarnos con mucha precaución y donde hay incertidumbre respecto de los ingresos que tendremos tanto en concepto de regalías como coparticipación, así como la recaudación propia nuestra”, añadió.
Di Giácomo destacó en tal sentido que “ante un año de incertidumbre preferimos mantener ese equilibrio que ha demostrado esta gestión de gobierno entre lo que significa pagar en tiempo y forma lo sueldos que se comprometen, que se cumplan los servicios que necesita la población, todo en el marco del diálogo”.
Remarcó finalmente que “esta fue una primera propuesta que luego dará paso al análisis que se haga desde el gremio, que en principio rechazó la misma”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.