
Tendrá grúa y verificación vehicular el Municipio de Viedma, así lo anunció el intendente Foulkes en su visita a FM El Rayo
El intendente de la capital rionegrina, José Luis Foulkes, visitó este jueves las instalaciones de FM El Rayo (95.9) para hablar sobre los temas que tocará en su nueva gestión, en este sentido aseguró que habrá una grúa para los autos mal estacionados y que pondrá la VTV municipal. También habló sobre la relación con
El intendente de la capital rionegrina, José Luis Foulkes, visitó este jueves las instalaciones de FM El Rayo (95.9) para hablar sobre los temas que tocará en su nueva gestión, en este sentido aseguró que habrá una grúa para los autos mal estacionados y que pondrá la VTV municipal. También habló sobre la relación con el gobernador, la recolección de basura, los perros sueltos, la seguridad, el bono de fin de año, comercio y turismo, entre otras cosas.
(Gustavo Pascualetti): – ¿Qué es lo primero que quiere hacer después del 10 de diciembre cuando vuelva a asumir su mandato como intendente?
(José Luis Foulkes): – Tratar temas que tienen que ver con lo urbano y la basura, la empresa actual tiene dos grandes falencias, una es el parque automotor y otro es la inspección que se recibe sobre lo que hacen. A veces en vez de haber cuatro camiones circulando, hay uno solo, porque se rompen o están fuera de servicio.
Otra idea que tengo es la agencia vial, vamos a licitar ahora una verificación vehicular a nivel municipal, con autorización nacional, no solamente provincial. Vamos a financiar parte de las obleas con esto y con los presupuestos propios, para poner una unidad específica de tránsito.
Quiero que en la ciudad hagamos un gabinete que tenga que ver con este esquema de atender la problemática de drogas y la contención, trabajar con la gente de sociales, salud, seguridad, en una mesa realizando las estrategias.
(GP): – ¿No tendría que hacer la verificación la provincia?
(JLF): – La ley está prevista que la VTV sea así, a nivel municipal tiene validez nacional, y en la provincia solo vale en Río Negro. Entre hoy o mañana sale la apertura de la presentación de propuestas de las empresas que están dedicándose a eso.
(GP): – ¿Cómo se va a manejar el tránsito en la próxima gestión?
(JLF): – Tienen que haber inspectores de calle, hemos logrado una alta especialización para que se hagan operativos e intervengan en algunos procesos, pero no tenemos la presencia de ese “zorro gris” que estaban dando vueltas. También vamos a incorporar una grúa para los lugares de prohibido estaciona, cómo un garaje, bajada de discapacitados, parada de colectivos. Hay que poner alguna normativa que sea más rigurosa porque parece ser que el tema del monto de las multas no alcanza.
(GP): – ¿Elio Bonaiuto sigue en la Subsecretaria de Seguridad e Higiene?
(JLF): – Lo estoy pensando, no tengo claro cómo voy a hacer funcionar el sistema.
(GP): – ¿Qué piensan hacer con los comercios?
Hay un comercio a través de internet en donde uno compra muchas cosas normales con diferencia en el precio muy significativa, que el comercio en Viedma disminuya es una culpa de todos y seguramente habrá que ajustar algunas cosas, aunque no sean una competencia fuerte. La apertura de cierre de comercios sucede porque tienen una expectativa de generar un determinado ingreso que no pasa.
Asimismo habrá que poner viernes de mercadería más barata, otros días con descuentos, y empezar a trabajar en este sentido, ya se lo hemos planteado a la Cámara de Comercio y me dijeron que el año que viene se va a estar trabajando en esto.
(GP): – Muchos se quejan de la cantidad de feriantes que hay y de la gente que viene de afuera y no paga impuestos ¿qué piensa sobre esto?
Los que están en la feria están inscriptos, no te puedo garantizar que cada prenda que vendan está comprada a nivel nacional, pero la vez que se hizo operativo tiene algo que ver. Con los negocios que tenían algún inconveniente en la calle Buenos Aires fue a inspeccionar renta y la Municipalidad, están en regla.
Yo no puedo garantizar que alguno no delinca respecto a eso, pero las cosas generales que se hicieron no hubo resultados negativos.
(GP): – ¿Qué es lo que más le preocupa?
(JLF): – Me preocupa el tema salud y seguridad, no hay un trabajo permanente para mejorar esto. Yo quiero saber cuántos turnos dan en el Hospital, porqué se dan, esa lógica de atención no está puesta en los informes de los Consejos locales de Salud, se democratizan la información que para mí tiene mucha importancia, también mejorar la atención en los centros periféricos.
La adicción preocupa más, está desbordada, son cosas que uno nota y no quiero pasarle la culpa a los demás, pero no noto que estemos corridos por programas que atiendan estos inconvenientes.
(GP): – ¿Qué pasa con la coparticipación ahora?
La Municipalidad está recibiendo lo que le corresponde. Los ingresos nuestros son fijos, mientras que las coparticipaciones tienen variación, entonces empezamos con un 33% de cada recursos nacional, local y provincial y terminamos el año donde más importante son los recursos nacionales, un poquito más los provinciales y se achatan los municipales porque no hay IVA.
Las noticias que aparecen de que se recauda más, no es positivo para nadie, son anuncios extraños porque se tendrían que dar por aumento de actividad, pero se dan por aumento de precios, entonces es inflacionaria.
(GP): – ¿Qué pasa con el bono de fin de año?
(JLF): – Fue un acuerdo prestablecido, le dijimos que lo pidan formalmente porque estamos dispuestos y estamos viendo cómo llegamos con el número final. Este está cerca de lo que piden, anda entre los dos mil y tres mil pesos. Se va a dar el bono, estamos dispuestos y los números están cerrando.
(GP): – ¿Qué piensa hacer turísticamente? ¿Qué le falta a Viedma?
(JLF): – Las grandes promociones tienen sentido hacerlas porque uno no tiene capacidad de ofertar los servicios, El Cóndor y Viedma tienen una cantidad de plasas que no son suficientemente grandes, las veces que trabajamos en eso, el acompañamiento y lo económico no fue satisfactorio.
(GP): – ¿Cuál es la idea con el tema seguridad? ¿Qué piensa sobre la cantidad de menores en la delincuencia?
(JLF): – Hay que rever temas en la Justicia, tuve una primera aproximación y no seguí militando en ese camino por la vorágine propia, pero había empezado a hablar con algunos de los jueces, me parece que hay que darle una vuelta de rosca a este tema, porque están los que dicen que es una puerta de entrada y salida o no están las leyes para estas situaciones.
Tampoco entiendo algunos programas existentes que termina haciendo la provincia pero no tienen coordinación, porque primero tenemos que ponernos de acuerdo nosotros y no pasarle los problemas a la gente.
Siento que con la Policía y el Ministerio de Seguridad no terminamos de armar estrategias en forma conjuntas, a veces tenemos pensamientos diferentes en el accionar.
(GP): – ¿Con los perros que andan sueltos que quiere hacer?
(JLF): – Sinceramente hacer una gran perrera no quiero, el camino que nos queda es hacer un lugar de concentración donde uno tiene que meter perros y genera costos. También el tema de encontrar la penalización del perro que está suelto, me pasa en mi barrio, yo conozco casi todos los perros que sueltan los dueños y son los que vienen a visitar la costanera.
La tranquilidad es que estamos creciendo alrededor del 3% anual, son crecimientos lentos que no se ven a simple vista pero que están marcando un nivel de actividad activa. Estamos haciendo lo que los recursos prevén, que es maximizar lo que cada uno tiene, lo que nos falta es flujo de guita externa que pueda poner una cadena de hotel o inversiones que puedan ser absorbibles.
(GP): – ¿Falta conexión con el gobierno de la provincia? ¿Cómo está con el Gobernador?
(JLF): – Con el Gobernador estoy bien, hablo cada tanto, me encuentro en los actos. Con algunos temas me deriva a los ministros y a las carteras y no se terminan accediendo.
Yo no noto que nos corren con programas y no respondemos, en todo caso tendremos alguna falencia nosotros, pero no es cierto que haya un permanente trabajo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.