
Sesionó el Concejo Deliberante de Viedma y hay nuevas ordenanzas para los vecinos
Volvió a sesionar el Concejo Deliberante de Viedma y los ediles aprobaron tres nuevas ordenanzas que beneficiarán a vecinos y vecinas de la comunidad.
Además, la Defensora del Pueblo de Viedma, Nora Cader, brindó su informe de gestión e hizo referencia a “la construcción por los derechos de toda la ciudadanía y por cada habitante de nuestra comarca“.
Los proyectos para prorrogar la renovación de unidades automotores que prestan servicio de transporte en la ciudad capital y el horario y atención preferencial para adultos mayores en supermercados, ambos del concejal Walter Dalinger (JSRN) se convirtieron en ordenaza por unanimidad. Mientras que la desafección parcial de un espacio del Código Urbano, en el predio que será cedido en comodato a la cooperativa para la Nueva Vida (COTRANVI) para que pueda construir su sede, del edil Pedro Bichara (JSRN), fue aprobado por mayoría. Por la afirmativa votaron Bichara, Maricel Cévoli, Dallinger y Silbana Cullumilla -todos de JSRN-; Vanessa Cacho -PAR-; y Luciano Ruiz y Zulma Romero -ambos del FdT-. Lo hicieron por la negativa: Roberta Scavo (Juntos por el Cambio) y Pedro Sánchez -Somos Viedma-.
SI bien la 2° Sesión Ordinaria se desarrolló sin público y siguiendo el protocolo sanitario, por consideración de todo el cuerpo legislativo municipal pudieron participar del tratamiento del proyecto los referentes de la cooperativa, José Paredes y Julián Arribas.
Al respecto, la presidenta del Concejo Deliberante aseguró: “Hoy, ellos asumen el compromiso de generar una sede social con la convicción puesta en los vecinos y vecinas. Debemos valorar lo que significa para una cooperativa que trabaja con el reciclaje una sede social, porque no solo es por su tarea de estar, sino por su crecimiento y acompañamiento a los vecinos y vecinas”.
Además, durante la sesión se trataron y aprobaron por unanimidad siete DNU emitidos por el Poder Ejecutivo local en contexto de pandemia y varias declaraciones de interés cultural y social. Todos los proyectos de comunicación fueron aprobados, pero algunos con abstenciones.
Proyectos de comunicación
1- Para declarar de interés Cultural, Comunitario, Social y Educativo las actividades a realizarse en el marco de la conmemoración de los 12 años del asesinato de Atahualpa Martínez Vinaya. Autores: Maricel Cévoli, Walter Dalinger, Pedro Bicahra y Silbana Cullumilla –todos de JSRN-; Luciano Ruiz y Zulma Romero –ambos del FdT-; Vanessa Cacho –PAR-; Roberta Scavo –Juntos por el Cambio- y Pedro Sánchez –Somos Viedma-. Aprobado por unanimidad.
2- Para constituir la Mesa de Fomento del Asociativismo y la Economía Social Local, en los términos establecidos por el Instituto Nacional de Economía Social. Autores: Zulma Romero y Pedro Bichara. Aprobado por unanimidad.
3- A las entidades bancarias Galicia y Patagonia, para que faciliten la apertura de cuentas corrientes bancarias a los clubes y asociaciones civiles deportivas, con el fin de que puedan acceder a los subsidios especiales por la emergencia sanitaria. Autora: Vanessa Cacho. Aprobado por unanimidad.
4- Destinado a que se realicen gestiones ante Aguas Rionegrinas y el Departamento Provincial de Aguas en beneficio de los lavaderos de automóviles. Autores: Vanessa Cacho, Roberta Scavo, Zulma Romero, Pedro Sánchez y Luciano Ruiz. Aprobado por mayoría. A favor los cinco autores del proyecto. Abstenciones: la totalidad del bloque de JSRN.
5- Que busca el Beneplácito por la designación política de crear el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Autora Vanessa Cacho. Aprobado por unanimidad.
6- Para celebrar la rápida implementación de la tarjeta alimentar “Plan Argentina contra el Hambre” dentro del ejido municipal de Viedma. Autor: Luciano Ruiz. Aprobado por unanimidad.
7- Para solicitar al Gobierno Provincial la necesidad de que el Plan Calor 2020 se extienda al ejido de Viedma. Autores: Luciano Ruiz y Zulma Romero, Pedro Sánchez, Vanessa Cacho y Roberta Scavo. Aprobado por mayoría. A favor: los cinco autores del proyecto. Abstenciones: la totalidad del bloque de JSRN.
8- Para solicitar a la Legislatura de Río Negro la designación del nombre “Antonio Torrejón” al Centro de Interpretación Faunística en Punta Bermeja. Autores: Maricel Cévoli, Waler Dalinger, Pedro Bicahra y Silbana Cullumilla. Aprobado por unanimidad.
La construcción de la Defensoría del Pueblo
En su primer informe anual,la Defensora del Pueblo de Viedma, Nora Cader, explicó que sin bien no se logró todo lo que se había planificado, “articulamos actividades para nuestra comunidad, recorrimos con nuestros propios recursos, valoramos, interactuamos, visibilizamos, reclamamos y nos enriquecimos con la calidez ante la demanda”.
“Siempre estuvo el compromiso de consolidar y poder recibir, atender, recepcionar, gestionar y especialmente respetar a cada persona que necesite de la gestión pertinente”, aseguró la Defensora.
Asimsimo, resaltó lo que significó construir en valores la Defensoría del Pueblo de Viedma. “No ha sido nada simple fortalecer las bases de la columna de los derechos y garantías constitucionales conforme a lo estipulado en nuestra Constitución Nacional, Provincial, Carta Orgánica Municipal y ordenanza de creación N° 7835/17 de esta Defensoría”.
Sin embargo, remarcó que “nunca dejamos de atender a vecinos y vecinas, ni de abordar los diferentes casos en los barrios, como así también participar en la comunidad y dar capacitación y asesoramiento”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.