
SEPURN trató temas institucionales, sociales y gremiales en su última reunión del Consejo Directivo Provincial
El pasado viernes 12 del corriente mes y en cumplimiento de la convocatoria realizada a los integrantes del Consejo Directivo Provincial de SEPURN, y en el marco de los art. 13 y 21 del Estatuto aprobado por la Asamblea Constitutiva, se realizó en la localidad de Cinco Saltos, la reunión ordinaria con la participación de
El pasado viernes 12 del corriente mes y en cumplimiento de la convocatoria realizada a los integrantes del Consejo Directivo Provincial de SEPURN, y en el marco de los art. 13 y 21 del Estatuto aprobado por la Asamblea Constitutiva, se realizó en la localidad de Cinco Saltos, la reunión ordinaria con la participación de más de 40 Compañeras y Compañeros representantes de la gran mayoría de las localidades de la Provincia.
La reunión se caracterizó y se enmarco bajo tres aspectos fundamentales:
Institucional, Social y Gremial.
En lo Institucional, se informó y debatió sobre la Estructura funcional del Sindicato y las distintas presentaciones realizadas en el ámbito de la Secretaria de Trabajo, Ministerio de Trabajo y Distintos Municipios de la Provincia; Destacándose la cantidad de afiliaciones y las que a diario continúan ingresando “lo que nos obliga a incorporar en lo inmediato equipos de informática y sistemas para atender la demanda de los afiliados”.
En lo Social, se aprobó por unanimidad la creación de la Obra Social, que actuará como coaseguro del IPROSS, y cuya cobertura se adecuara a la reglamentación correspondiente.
Como complemento de la misma se aprobó el convenio con una Empresa de Seguros, mediante lo cual se le brindara al afiliado directo y grupo familiar primario un seguro de amparo familiar con una cobertura por fallecimiento para cada uno de los beneficiarios.
En lo Gremial, el debate se centralizo fundamentalmente en dos Ejes principales :
1º Ratificar en todos sus términos los 18 puntos elevados al Ejecutivo Provincial con distintos reclamos que tienen que ver con La Reparación Histórica , del Empleado Público, y que se traduce en la restitución de distintas reivindicaciones y derechos que fueran conculcados durante estos últimos años.
2º En lo específicamente salarial, nuestro planteo inicial e inmediato es la incorporación de las sumas no remunerativas a los básicos de todas las categorías, y posteriormente la aplicación de una actualización salarial no inferior al 40 %.
Consideramos que una negociación de estas características posibilitaría recuperar en gran medida el valor del salario a niveles importantes y esto implicaría una verdadera Reparación Histórica para el Empleado Estatal.
Siendo las 22,30 horas aproximadamente y luego de la aprobación del presente documento se dio por finalizada la reunión que fuera encabezada por el Secretario General JORGE ZAPATA.
Debe estar conectado para enviar un comentario.