
«Quiero enfatizar la importancia de cumplir con los acuerdos salariales establecidos»
Juan Carlos Scalesi, secretario general de UPCN, le envío una carta al Gobierno por la cuestión salarial de los estatales.
Al Sr. Gobernador de Rio Negro
Alberto WERETILNECK
Su Despacho
C/C: Secretaria de la Función Publica – Dña. Tania LASTRA
«Me dirijo a usted en representación de los trabajadores estatales para plantear una preocupación crítica relacionada con las condiciones de negociación salarial.
Lamentablemente, hemos observado un patrón preocupante en el proceso de negociación salarial que nos ha dejado insatisfechos y desalentados. Nos preocupa profundamente que nuestras voces no estén siendo escuchadas de manera adecuada durante este proceso crucial. Nos preocupa que las condiciones actuales de negociación no sean transparentes ni inclusivas, lo que socava la confianza en el proceso y dificulta la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas.
Quiero enfatizar la importancia de cumplir con los acuerdos salariales establecidos. El incumplimiento de estos acuerdos tiene un impacto significativo en la vida de los trabajadores públicos y sus familias, y socava la confianza en la administración. En este sentido le recordamos que en el acta generada en la primera reunión del Consejo de la Función Publica de este año, se firmó el compromiso de traspasar la suma no remunerativa de $ 90.000 a remunerativas y que solo se cumplió con $20.000 del total.
Destacamos que durante el resto de las negociaciones salariales se sumaron más incrementos no remunerativos, resultando a la fecha que para las categoría 1 a 11 – $ 200.000; de la 12 a 14 – $240.000 y de la 15 a 24 – $280.000; los cuales proporcionan flexibilidad al gobierno empleador y para los trabajadores puede ser un alivio financiero temporal, pero bien sabemos que su impacto a corto plazo en el salario tiene consecuencias negativas en términos de estabilidad económica, planificación y equidad salarial.
Otra consecuencia preocupante es la pirámide escalonaría achatada; donde hay una brecha mínima entre los salarios de los trabajadores en diferentes niveles, es así como entre la categoría 1 y la 18 solo hay 121.400 pesos de diferencia en el haber bruto. ¿Cómo podemos pretender que no se genere el desaliento en los trabajadores para aspirar a roles de mayor responsabilidad; para buscar avances en sus carreras profesionales; como evitar la disminución en la motivación, el compromiso y el rendimiento?
Es importante que Usted y su equipo comprendan y consideren estos aspectos al evaluar la propuesta que llevaran a la próxima reunión de discusión del salario y que tengan en cuenta que desde este gremio reiteramos nuestro requerimiento para que la misma sea en porcentaje. No deseamos más bonos, sumas fijas y/o no remunerativas.
En este sentido le solicitamos que informe a este Gremio antes del día 10, cuales son las condiciones de la propuesta de recomposición salarial que Usted ha pensado, como así también le reiteramos, que nos aclare cuál será la base de cálculo que tendrá en cuenta para la liquidación del medio aguinaldo.
Instamos a su administración a comprometerse con un proceso de negociación justo y transparente que respete las necesidades y preocupaciones de todos los involucrados. Ya que creemos firmemente que un diálogo abierto y constructivo es fundamental para encontrar soluciones sostenibles y justas para todos.
Agradecemos sinceramente su atención a este asunto y esperamos con interés su pronta acción para abordar nuestras preocupaciones».
Debe estar conectado para enviar un comentario.