
Piden 13 años de prisión para Marcelo Blanco por el asesinato de Carlos Alan ocurrido en febrero en el Inalaunquen
El Fiscal de Cámara, Hernán Trejo pidió 13 años de prisión efectiva más accesorias legales y costa para Marcelo Blanco, acusándolo de homicidio agravado por el uso de arma de fuego perpetrado contra Carlos Alan en febrero de este año, en el barrio Inalauquen de Viedma. De esta manera culminó el debate, que tendrá la
El Fiscal de Cámara, Hernán Trejo pidió 13 años de prisión efectiva más accesorias legales y costa para Marcelo Blanco, acusándolo de homicidio agravado por el uso de arma de fuego perpetrado contra Carlos Alan en febrero de este año, en el barrio Inalauquen de Viedma. De esta manera culminó el debate, que tendrá la lectura de sentencia definitiva el 30 de diciembre próximo a las 12.30 horas.
Durante los alegatos Trejo hizo hincapié en la “conducta intencionada y voluntaria de Blanco dirigida a terminar con la vida de Carlos Saúl Alan. Claramente el accionar del imputado fue matar, hecho agravado por la utilización del arma de fuego”.
Las pruebas valoradas fueron las declaraciones de cuatro testigos en el debate que comenzó en la jornada de ayer y de otros dos incorporados por lectura y que también dieron cuenta del lugar en el que sucedió el hecho, las personas presentes y las circunstancias en las que el autor se dio a la fuga. Asimismo se realizaron pericias balísticas a las vainas servidas encontradas en el vehículo que conducía Blanco, que coinciden con las extraídas del cuerpo de la víctima y estudios de ADN sobre una botella encontrada también en el interior del vehículo. Todo esto fue cuestionado por la defensa.
En el juicio Trejo, luego de reseñar y valorar cada uno de los testimonios antes referidos, explicó que no encontró atenuantes al hecho toda vez que “la pericia psicológica realizada sobre Blanco determina que tiene un adecuado contacto con la realidad y una eficaz interpretación cognitiva de vivencias y normas posibilitándole obrar conforme a un fin dirigido por su voluntad”. En tanto consideró como agravante del hecho el uso del arma de fuego. Ello se constató con el informe de autopsia que detalló que el fallecimiento se produjo por herida de arma de fuego.
Ante los pedidos de nulidad de la defensa sustentados en el déficit de la investigación y en errores cometidos al momento de labrar diferentes actas que forman parte de la misma, explicó que “todas y cada una de las actas fueron debidamente notificadas a la defensa en el momento en que se realizaron por lo cual resulta incomprensible que recién al realizar los alegatos el abogado defensor pida una nulidad que durante el proceso no había sido solicitada en ningún caso y que la defensa técnica pudo controlarla conforme principios constitucionales”.
Para finalizar Trejo agregó “Este Ministerio Público Fiscal no desconoce ni las contradicciones testimoniales ni las deficiencias de la investigación, no obstante considera que las nulidades que en ello se sustentan responden a pruritos formales que en ningún caso niegan la existencia del hecho fáctico
Debe estar conectado para enviar un comentario.