Lo Principal

Ocampos le dijo a Mauricio Macri que “la Patagonia, con políticas adecuadas, será una pieza de gran potencia para el país”

El titular del bloque del Frente Progresista CC-ARI, Jorge Ocampos, envió durante los primeros días del año una carta al presidente de la república, Mauricio Macri al confirmarse la cancelación de su viaje a la región. El legislador quiso “sumarse a las innumerables expresiones de agradecimiento por sus reiteradas manifestaciones de preocupación y apoyo a

El titular del bloque del Frente Progresista CC-ARI, Jorge Ocampos, envió durante los primeros días del año una carta al presidente de la república, Mauricio Macri al confirmarse la cancelación de su viaje a la región. El legislador quiso “sumarse a las innumerables expresiones de agradecimiento por sus reiteradas manifestaciones de preocupación y apoyo a la situación que vive la economía madre de nuestra región del Alto Valle rionegrino”. Y destacó “esperemos tenerlo pronto entre nosotros para poder informarlo sobre los problemas coyunturales y de fondo, que atraviesa nuestra actividad económica madre, que es la fruticultura”.

pooo

El legislador puntualizó algunas medidas concretas para la región como:

– Rutas nacionales: es prioritario que se continúen los trabajos de remodelación y mejoramiento en general, del segmento rionegrino de la ruta nacional 22, que atraviesa toda la zona productiva de frutas y ganadería. El mismo pedido para la ruta nacional 23, que permitirá la integración de la provincia de Río Negro, desde el mar a la cordillera y su empalme para una salida al Pacífico. Igual petición para la ruta nacional 151, cuya calzada ha sido destrozada por la incorporación a la dinámica diaria, de vehículos pesados y equipos que demanda la actividad petrolera.

– Ferrocarriles: recuperar el ferrocarril para cargas y pasajeros es fundamental en la reactivación de la zona y para atender la demanda del crecimiento demográfico y económico. La experiencia del tren interurbano Neuquen-Cipolletti, es buena, pero hay que mejorarla para que el servicio sea confiable y más eficaz. Sería bueno extenderlo a otras localidades para aliviar las rutas, economizar el transporte y favorecer la histórica intercomunicación en este conglomerado lineal, urbano, productivo e industrial.

– Actividad frutícola: es la economía madre de la región. Hoy está en un peligroso estado de decadencia, afectada por distintos frentes, algunos locales y otros nacionales e internacionales. Pero todos se pueden superar si se instrumenta un programa de recuperación, mejoramiento y sustentabilidad, que priorice la atención al productor pequeño y mediano y controlando las cadenas de comercialización, en donde se hacen los buenos negocios en detrimento de quien produce.

– Pongo énfasis en solicitar que se limite el avance de las actividades hidrocarburíferas – particularmente el “fracking”- sobre las zonas productivas. Lo que se está haciendo hasta hoy demuestra que la “convivencia” de las dos actividades perjudica a las primeras y pone en riesgo la colocación de productos en mercados internacionales, por la contaminación del agua de riego.

– Manejo de los ríos interprovinciales: Rio Negro, tiene dos grandes ríos (el Negro y el Colorado) constituyen los principales recursos naturales y comunes, para las generaciones del futuro. Por eso debemos preservarlos de toda actividad contaminante y ser muy celosos en la racionalidad del uso del agua dulce. Las cuencas de ambos ríos, son manejadas por organismos interjurisdiccionales: La autoridad Interjurisdiccional de Cuencas del Negro (AIC) y el Comité Interjurisdiccional del Colorado (COIRCO). Desde mi óptica, los dos organismos son deficitarios en materia de controles, lo que ha permitido que los dos ríos sufran preocupantes niveles de contaminación. Propongo que el Ministerio del Interior, designe a representantes con cualidades para la función y con claro compromiso para cumplir con los estatutos fundacionales de ambos entes, que no se agotan en la administración correcta de los caudales, sino también en preservar la “salud” del agua, que es fundamental para el consumo humano y para la producción. Lo mismo demandaremos a los gobiernos provinciales.

Finalmete Ocampos indicó en su carta “compartimos conceptos centrales sobre la necesidad de dar un salto de calidad institucional en el país, de recuperar a la producción como fuente generadora de riqueza, trabajo y dignidad, de terminar con la impunidad que apaña las malas prácticas degradantes, entre otros muchos. Pero desde el interior, también observamos como una necesidad imperiosa la descentralización del país, recuperando conceptos de federalismo y autonomías provinciales y avanzar hacia una regionalización en base a similitudes geográficas, económicas y de idiosincrasia. Y en ese esquema, estoy convencido que la Patagonia, con políticas adecuadas, será una pieza de gran potencia en el país que aspiramos refundar”.







situs togel dan slot togel toto petirtoto link situs toto slot slot seru slot 5000 5 bandar togel terpercaya link alternatif situs toto 10 situs togel terpercaya akun demo slot slot petir bandar lotre togel pragmatic demo slot bandar slot maxwin demo slot no limit bandar slot resmi link alternatif situs toto link slot maxwin Link slot pg soft SBOBET resmi Laman toto link alternatif situs toto togel 100 petirtoto togel 100 link situs toto slot maxwin x5000 agen sportsbook terpercaya situs toto login slot mahjong x15000 situs togel resmi toto agen slot tergacor bo slot resmi jackpot petirtoto link alternatif situs toto toto togel 4d slot petir merah login slot maxwin togel dan slot situs toto online situs toto login link alternatif petirtoto sportsbook petir toto slot petirtoto wap petirtoto slot petirtoto online petirtoto login BO togel toto slot link slot gacor BO slot pragmatic situs togel resmi toto agen togel terpercaya toto slot agen sportsbook rekomendasi link slot gacor toto slot 4D petirtoto petirtoto petirtoto situs toto agen togel resmi agen slot resmi situs toto login agen togel play