
Más barrios de la capital rionegrina tienen cordón cuneta en relación a años anteriores
En los últimos años, más 20 mil viedmenses pudieron sumar a su frente este servicio, que implica un mejor desagüe y la posibilidad de tener niveles para la construcción de veredas. Hoy la ciudad tiene niveles de cobertura superiores al 82 por ciento, cuando hace unos años no superaba el 40. Los barrios San Martín,
En los últimos años, más 20 mil viedmenses pudieron sumar a su frente este servicio, que implica un mejor desagüe y la posibilidad de tener niveles para la construcción de veredas. Hoy la ciudad tiene niveles de cobertura superiores al 82 por ciento, cuando hace unos años no superaba el 40.
Los barrios San Martín, San Roque y Las Flores no contaban con ninguna cuadra de cordón. Hoy tienen cobertura total. También se completaron los barrios Piedrabuena, Don Bosco, Sargento Cabral.
Aunque requerían segmentos menores, también se terminaron los barrios Guido, Inalauquen, Los Fresnos, Castello, 915 Viviendas, 14 de Marzo, Jardín, Independencia y Belgrano.
En el Santa Clara, la cobertura era del 5 por ciento y hoy alcanza el 83 por ciento. En el Zatti, llegaba al 10 y hoy al 86 por ciento del barrio. También en el Lavalle y Mi Bandera el avance fue de más del 60 por ciento.
Además, la ordenanza que obliga a los desarrollos privados a incluir los cuatro servicios básicos más el cordón cuneta para tener final de obra, permite que las nuevas construcciones no queden relegadas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.