Lo Principal

«Las mujeres nos constituimos en un colectivo de lucha»

Lo manifestaron a una semana de la multitudinaria y exitosa marcha llevada a cabo el pasado 8 de marzo, en el marco del Paro Internacional de Mujeres y del Día Internacional de la Mujer, las Mujeres Organizadas de la Comarca hacemos nuestra evaluación.

Sostenemos que estamos mostrando a la sociedad toda, a los políticos y funcionarios que las mujeres nos constituimos en un colectivo de lucha, convirtiéndonos en el sector social organizado de mayor incidencia en la agenda política y social. El éxito de las concentraciones a nivel mundial y local demuestran que las demandas del movimiento feminista están globalizadas y son urgentes.

Reivindicamos la conformación en nuestra comarca de un espacio colectivo, amplio y plural porque somos muchas las que estamos dispuestas a organizarnos para poner en jaque al patriarcado, para transformar el entramado cultural que somete nuestros cuerpos y nuestras vidas.

En el último año, las mujeres organizadas de la comarca, desarrollamos dos pre encuentros de mujeres, con más de 120 participantes, viajamos en un grupo de más de 50 mujeres al Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario y organizamos las últimas tres de las marchas más numerosas de la ciudad, incluyendo esta última.

Llevamos a la plaza nuestras urgencias: para que no nos maten, para que se visibilice nuestro trabajo en el hogar, para que no nos discriminen por nuestra orientación sexual, para que podamos decidir sobre nuestros cuerpos.

En distintas instituciones del Estado (ese Estado que debería protegernos pero nos vulnera permanentemente) mostramos también, la cotidiana y extrema violencia que vivimos día a día. Lo mostramos con arte, con nuestros cuerpos, con témpera y disfraces. Mientras que la violencia real nos deja en el basurero.

Desde nuestro lugar de militantes, expresamos nuestro malestar en relación a los comunicados oficiales del Poder Judicial acerca de los hechos que ocurrieron en las intervenciones artísticas que realizamos durante la mañana del 8M, en los que se estigmatiza el feminismo de Viedma. Criminalizar al movimiento feminista y popular de la comarca busca una ruptura de la articulación estratégica de las expresiones diversas del movimiento feminista que representa el encuentro de mujeres organizadas de la comarca. El relato de un supuesto “grupo” de mujeres “radicales” que ni fueron un grupo, ni fueron radicales, atacando a una mujer del institucionalismo estatal, es un claro intento por reforzar la retórica de que las mujeres nos peleamos hasta entre nosotras. Y esta retórica es, además, clasista y patriarcal.

Por eso decimos: Violencia es mentir. Violencia es criminalizar. Violencia es la persecución planificada. Comunicados contra las feministas, escritos desde un escritorio en el día internacional de las mujeres, pretenden construir una asimetría que es exactamente inversa a la que existe en la sociedad. Son las y los profesionales del Poder Judicial que detentan el monopolio de la administración de justicia los que están frente a una ciudadanía femenina indefensa ante su corporación judicial, profesional y policial. Repudiar una expresión artística, utilizada como herramienta disruptiva, demuestra la funcionalidad al patriarcado de las instituciones.

No hay un solo comunicado denunciando las violencias ejercidas por los poderosos desde el poder. Sólo comunicados señalando a las feministas, artistas, mujeres y niñas que nos manifestamos el 8M. Consideramos que esto no es casual y tampoco nos sorprende. Simplemente demuestra la necesidad de fortalecer este espacio que se está formando en la Comarca.

Es por esto que recomendamos que dejen de criminalizar a sus pares y comiencen a trabajar en pos de visibilizar, denunciar y resolver la violencia hacia las mujere en sus múltiples formas. Creemos que son las instituciones públicas quienes deben, en primera instancia, realizar pronunciamientos concretos cuando se dan casos de violencia, abusos y violación por parte de quienes ejercen poder.

Por nuestra parte, como Mujeres Organizadas, seguiremos luchando por construir espacios que propicien la igualdad de género en la Comarca, llevando a la calle nuestros reclamos, urgencias y cuerpos, como lo venimos haciendo desde hace un año.






situs togel dan slot togel toto petirtoto link situs toto slot slot seru slot 5000 5 bandar togel terpercaya link alternatif situs toto 10 situs togel terpercaya akun demo slot slot petir bandar lotre togel pragmatic demo slot bandar slot maxwin demo slot no limit bandar slot resmi link alternatif situs toto link slot maxwin Link slot pg soft SBOBET resmi Laman toto link alternatif situs toto togel 100 petirtoto togel 100 link situs toto slot maxwin x5000 agen sportsbook terpercaya situs toto login slot mahjong x15000 situs togel resmi toto agen slot tergacor bo slot resmi jackpot petirtoto link alternatif situs toto toto togel 4d slot petir merah login slot maxwin togel dan slot situs toto online situs toto login link alternatif petirtoto sportsbook petir toto slot petirtoto wap petirtoto slot petirtoto online petirtoto login BO togel toto slot link slot gacor BO slot pragmatic situs togel resmi toto agen togel terpercaya toto slot agen sportsbook rekomendasi link slot gacor toto slot 4D petirtoto petirtoto petirtoto situs toto agen togel resmi agen slot resmi situs toto login agen togel play