
La reunión entre UPCN y el Ejecutivo finalizó sin alcanzar ningún acuerdo salarial
Durante la mañana de este martes el secretario general de UPCN Juan Carlos Scalesi, acompañado por los representantes gremiales Jorge Paniz; Mónica Miranda; Luis Rosas y Susana Valencia, mantuvieron una reunión de inicio de las negociaciones salariales de este año con el ministro de gobierno, Luis Di Giácomo; el secretario de la gobernación Matías Rulli
Durante la mañana de este martes el secretario general de UPCN Juan Carlos Scalesi, acompañado por los representantes gremiales Jorge Paniz; Mónica Miranda; Luis Rosas y Susana Valencia, mantuvieron una reunión de inicio de las negociaciones salariales de este año con el ministro de gobierno, Luis Di Giácomo; el secretario de la gobernación Matías Rulli y la secretaria de la Función Pública Isabel Tipping.
El eje de la discusión giró en torno al aumento salarial, sin dejar de lado la discusión sobre una agenda planteada ya en los últimos meses del año pasado. De esta manera, se incorporó a la mesa de reuniones el reclamo de la aplicación de la Ley 4640 (sobre jubilaciones); la ampliación de los plazos del Decreto 664/15; el pago del 1% de antigüedad para completar y hacer efectiva la aplicación acordada en la ley; así como el aumento y actualización de los conceptos de asignación familiar y ayuda escolar.
El gremio asistió dispuesto a escuchar la propuesta del ejecutivo, pero la reunión finalizó sin alcanzar ningún acuerdo, ya que desde el gobierno ‘tiraron abajo las expectativas mínimas que como trabajadores esperamos nos reconozcan’, apuntó el secretario general Juan Carlos Scalesi.
Además, se volvieron a poner sobre la mesa los reclamos sobre la equidad de salario entre poderes, ‘tema que venimos reclamando con insistencia en los últimos meses y que consideramos un puntal básico en el logro de la igualdad para los trabajadores de la Administración Pública’ dijeron, ‘ya que los ingresos de los estatales del Ejecutivo se ven mucho más deteriorados a partir de los últimos disparadores inflacionarios y generan una situación de desigualdad que se torna insostenible’.
Por otro lado, la UPCN planteó al Ejecutivo que, cualquier negociación salarial que termine en acuerdo entre ambas partes, deberá considerar una extensión anual de medio plazo, con una nueva instancia de negociación a mediados de año.
Debe estar conectado para enviar un comentario.