
La CTERA ratificó exigir 40% de aumento y convocó a una jornada de protesta para el 24 de febrero
El plenario de CTERA definió Jornada Nacional de protesta para el 24 de febrero, ratificó el pedido de aumento salarial del 40% y pago doble de incentivo. Asimismo convocó a un Congreso Nacional para el 26 de febrero. Mario Floriani, Marcelo Nervi y Paolo Etchepareborda, Secretarios Generales, Adjunto y Gremial respectivamente, participaron del Plenario de
El plenario de CTERA definió Jornada Nacional de protesta para el 24 de febrero, ratificó el pedido de aumento salarial del 40% y pago doble de incentivo. Asimismo convocó a un Congreso Nacional para el 26 de febrero.
Mario Floriani, Marcelo Nervi y Paolo Etchepareborda, Secretarios Generales, Adjunto y Gremial respectivamente, participaron del Plenario de Secretarios generales de CTERA, a la que llevaron la propuesta de adhesión a la jornada protesta y el inicio de un plan de lucha, en defensa de los derechos del conjunto de trabajadores/as y por una justa recomposición salarial.
En este sentido Floriani, expuso sobre las discusiones salariales sostenidas hasta el momento, en base al mandato definido en el Congreso de UnTER del 4 de diciembre del 2015.
Detalló el impacto negativo que provocó el avance de las últimas medidas neoliberales en el bolsillo del conjunto de trabajadores y trabajadoras, que mantiene al PSG de UnTER, en estado de alerta y deliberación permanente y la realización de acciones conjuntas con sindicatos hermanos.
Por este motivo, sostuvo la necesidad de continuar el reclamo por el 40% de aumento, participar en la Jornada Nacional de protesta y unificar el reclamo con otros sectores a nivel nacional, como se está implementando en nuestra provincia.
También informó sobre los avances en derechos laborales, como es la estabilidad docente que se concreta en estos días con las asambleas de titularización. Hizo mención también a la necesidad de exigir mayor financiamiento educativo y la garantía de la continuidad de los planes nacionales, pero sin precarización.
Además presentó al Plenario la inquietud sobre si está vigente o no la resolución del ANSES, que determina calcular el haber jubilatorio según el promedio del último año trabajado, en contraposición a lo que determina la Ley Nacional. A su vez informó sobre las presentaciones realizadas el año pasado desde la Secretaría de Jubilados/as y Retirados/as al respecto. Requirió información sobre el aumento salarial previsto para enero, que no se percibió entre docentes jubilados/as de la provincia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.