Lo Principal

El ciclo lectivo Weretilneck lo inauguró en Jacobacci y en Allen anunció el debate para crear la Nueva Escuela Media

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, puso en marcha el ciclo lectivo 2016 en Ingeniero Jacobacci, donde además inauguró los edificios del Centro de Educación Técnica 26 y de la Residencia Estudiantil Mixta, en Allen anunció el debate para crear »la Nueva Escuela Media provincial». “Hoy, todos los rionegrinos y las rionegrinas hemos vuelto

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, puso en marcha el ciclo lectivo 2016 en Ingeniero Jacobacci, donde además inauguró los edificios del Centro de Educación Técnica 26 y de la Residencia Estudiantil Mixta, en Allen anunció el debate para crear »la Nueva Escuela Media provincial».

00019570

“Hoy, todos los rionegrinos y las rionegrinas hemos vuelto a las aulas, y digo todos porque entendemos que la escuela pública, la formación de la sociedad, el inculcar conocimientos desde los cuatro añitos y por 14 años, no es tarea excluyente del docente, el Ministerio y los alumnos. Esto es una construcción de la comunidad y la sociedad en su conjunto”, destacó el Mandatario.

Acompañaron a Weretilneck el intendente de la localidad, Carlos Toro; la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva y su par de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; el jefe comunal de Maquinchao y presidente del Ente de la Región Sur, Marcos Pérez; la legisladora Sandra Recalt; los secretarios de Educación, Juan Carlos Uriarte y de Obras e Infraestructura Pública, Alejandro Echarren, el director de Comisiones de Fomento, Yamel Mohana y la directora del CET 26, María Ester Chaina, entre otras autoridades provinciales y municipales, padres y madres, estudiantes y trabajadores de la educación.

En la oportunidad, el gobernador Alberto Weretilneck manifestó que
“algunos pensamos que la escuela transmite el conocimiento que los padres no podemos darle a los chicos. Y hay otros que lamentablemente todavía piensan que la escuela es una formalidad. Nosotros estamos convencidos que la escuela pública forma la sociedad, forma seres para que sean libres, para que sean críticos y para que el Río Negro que viene sea mejor”.

Afirmó en tal sentido que “la educación pública no es únicamente lo que pasará dentro de estas aulas, sino que es un debate continuo de toda la sociedad”.

“La escuela pública también es el acompañamiento de los papás y las mamás. Cuando los padres le dieron la espalda a la escuela fue cuando peor la pasamos. Por eso, tenemos que escucharlos siempre y darles una respuesta”, aseguró Weretilneck.

Asimismo Weretilneck destacó “la participación de los municipios y las comisiones de fomento que ayudan con la alimentación de los chicos, el transporte escolar y limpieza”.

“Además, agradecer a todos los integrantes de la comunidad educativa y a los trabajadores, porque no hay educación pública si ellos y en particular a los gremios UNTER y UPCN, que son los que construyen la educación pública día a día; así como a la UOCRA que han hecho un muy buen trabajo con las obras educativas”, señaló.

Resaltó el Mandatario la relevancia del nuevo edificio para el CET Nº 26 y dijo que las escuelas técnicas “son las áreas de educación del nivel medio que más se acercan a la idiosincrasia económica de nuestras regiones; y en esta zona formará técnicos agropecuarios, porque no nos vamos a resignar a que la Región Sur deje de ser productora de alimentos, para que la ganadería y la agricultura sean los pilares fundamentales en la generación de trabajos y riquezas”.

El Gobernador Weretilneck expresó que “durante esta gestión hemos inaugurado siete escuelas técnicas, todas ellas relacionadas con la realidad local. La provincia ya tiene 32 escuelas técnicas, con 14.100 estudiantes, es decir, con un crecimiento en cantidad de alumnos de un 48% en cuatro años. Hay que destacar que estas escuelas significan un mayor sacrificio y un mayor compromiso de los padres y los alumnos”.

“Quiero remarcar el compromiso del Gobierno Nacional, en la figura del ex Ministro Sileoni y de la ex presidenta Cristina Fernández, quienes fueron los que permitieron financiar y construir esta obra. También quiere agradecer a la empresa URBAN por el compromiso en esta tarea y a los compañeros de la UOCRA que tanto han trabajado”, aseveró.

Por otra parte el gobernador Alberto Weretilneck remarcó “además la importancia de la Residencia, porque esto tiene mucho que ver con la educación de la Región Sur. No hubiera avanzado la educación en esta zona si no fuera por las residencias, para que la educación llegue a todos. Y hoy, volver a abrir una residencia es darle otra oportunidad a la Región Sur y es ratificar que para nosotros la educación no se limita a las grandes ciudades”.

Manifestó que “hoy abrimos la residencia con 35 lugares y ya tenemos 40 inscriptos. Estos chicos y estas chicas no tendrían la oportunidad de estudiar si no fuera por esta residencia”.

Finalmente, el Gobernador aseguró que “esperamos tener un año de consensos, de logros compartidos, de mejoras en la calidad educativa y fundamentalmente que tengamos un año en el que podamos darle a nuestros niños y adolescentes mas conocimiento, mas educación y mas cultura”.

Por su parte, el intendente Carlos Toro señaló que hoy “se inauguraron nuevas oportunidades” para los jóvenes de la localidad y de la región. Recordó que el año pasado “yo mismo me desempeñé como profesor en este colegio, y conozco el esfuerzo que se hicieron todos para acomodarse mientras se ejecutaba la obra, por eso ahora es un orgullo ver como crece esta institución”.

Aseguró que “también es un orgullo inaugurar esta importante obra justo en el año del centenario de nuestra ciudad” y pidió a docentes y alumnos que “hagan un buen uso del edificio y lo cuiden”.

En este marco, la directora del CET 26, María Ester Chaina, destacó la importancia de contar con este nuevo edificio. “Estamos muy satisfechos y orgullosos, porque tener esta escuela es tener nuevas oportunidades para los chicos”, resaltó.

“Esta escuela genera una nueva alternativa para los jóvenes. En esta escuela se formarán Técnicos Agropecuarios y esto responde a una demanda de la comunidad”, sostuvo.

Aportes y convenios que beneficiarán a la localidad

Aprovechando la oportunidad, el Mandatario provincial entregó un aporte de $ 100.000 al Intendente Toro destinado a cubrir los gastos de la colonia de vacaciones municipal.
También se firmó un convenio para posibilitar que los alumnos del CET Nº 26 realicen sus prácticas profesionalizantes en el ámbito del Ente de la Región Sur. El acuerdo fue firmado por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y rubricado por el Gobernador del a Provincia.
Asimismo, el Gobernador y la Ministra Silva entregaron a la directora del colegio técnico el proyecto de la segunda etapa de la obra, además de un televisor led 40 pulgadas, un home theater y un kit de herramientas para los arreglos menores.
También se entregó a la directora del Jardín Maternal 25, Marina Vilches, una nueva computadora para tareas administrativas.

Detalles de las obras

El edificio escolar que se inauguró esta mañana se construyó en el marco del Programa Nacional “Plan de Obras”, del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, en conjunto con las carteras provinciales de Educación y Derechos Humanos y de Obras y Servicios Públicos.
La nueva estructura albergará 98 a estudiantes que componen su matrícula en doble turno. Con una inversión de $7.521.705, en esta primera etapa, se construyeron tres aulas comunes, una sala de profesores, una sala de Informática, un laboratorio de ciencia y química, un aula de dibujo técnico, y un sector de Gobierno. La superficie total construida es de 693,15 m2.
En tanto, la nueva Residencia Estudiantil Mixta, también inaugurada hoy y que funciona en el mismo predio, albergará a 35 estudiantes. Con una inversión de $8.924.049, en esta primera etapa, se construyeron dos dormitorios (uno para mujeres y otro para varones), dos dormitorios para auxiliares docentes con baños, dos baños completos con duchas (uno para mujeres y otro para varones), dos salas de estudios, una sala para computadoras, un comedor, cocina con despensa, un lavadero, una oficina para el director y un grupo de sanitarios para ambos sexos. La superficie total construida es de 738 m2.


La Nueva Escuela Media provincial

En el marco de los actos de apertura del ciclo lectivo 2016, el gobernador inauguró en Allen el nuevo edificio del Centro de Educación Media Nº 149, con orientación en Arte.

La obra demandó una inversión de $22.053.652, aportados por la Provincia y el Programa Nacional “Más Escuelas”.

El Mandatario Provincial estuvo acompañado en la ceremonia por la intendenta de Allen, Sabina Costa; los ministros de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, y de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, y la directora del CEM Nº 149, Mariana Gentili, entre otros funcionarios y autoridades provinciales y municipales.

En su alocución, el Gobernador Weretilneck agradeció “a la comunidad educativa de Allen, a sus autoridades municipales y a los gremios UnTER y UPCN, que en forma permanente llevan adelante la escuela pública en todos los rincones de la Provincia”.

Luego de remarcar que “la escuela pública no es algo que le pertenezca exclusivamente a los profesores, a los docentes, a la ministra y a los alumnos; es una responsabilidad y una construcción de toda la comunidad”; el Mandatario Provincial se refirió al debate que el Estado planteará para la modificación de la Educación Media en Río Negro.

“Este es un año en el que la Escuela Media rionegrina producirá uno de los debates internos y externos que la situación nos exige”, anunció.

En ese marco, el Gobernador repasó datos que indican destacables índices educativos en la educación inicial y primaria, para luego “profundizar en la necesidad de construir una Nueva Escuela Secundaria”.

“Río Negro es una de las primeras provincias que ha logrado que todas las niñitas y niñitos de 4 y 5 años estén en nuestros jardines de infantes. Mirábamos las últimas pruebas de calidad educativa y las niñas y niños de tercer grado de la escuela primaria rionegrina han conseguido entre calificaciones que van de altas a medianamente altas en el nivel nacional; esto como producto de la edad temprana a la que ingresan al nivel inicial. Más del 50% de las primarias tienen alguna modalidad de extensión de jornada. Pero tenemos como gran desafío la Escuela Media”, repasó.

En ese mismo análisis, Weretilneck recordó los índices de deserción registrados en la Educación Media provincial, para luego sostener que “el esfuerzo inmenso en los niveles inicial y primario se pierde en la escuela media, se pierde toda esa trayectoria”.

“Río Negro debe crear la Nueva Escuela Media provincial. Este es un año en el cual las autoridades de Educación, los directivos de Nivel Medio; docentes, profesores y los alumnos vamos a discutir para instrumentar a partir de 2017 la Nueva Escuela Media provincial”, puntualizó.

Subrayó, además, la negativa a que “los jóvenes rionegrinos vengan a la escuela por obligación”. En cambio, indicó: “Se busca que vengan a la escuela por placer, con alegría y por sentir que la escuela media provincial los contiene y los prepara para el futuro de sus vidas”.

Respecto a las características del debate planteado, Weretilneck sostuvo que las modificaciones a realizar serán, “como es norma en nuestro Gobierno, por consenso; discutiendo, dialogando, escuchando las críticas y las propuestas”.
“Llevaremos adelante un debate con la gran responsabilidad que la escuela media rionegrina sea el ámbito que evite que, cada año, miles de chicos nos dejen. Este es el desafío del año”, aseguró.

Obra del CEM 149 de Allen

El edificio inaugurado comprende una superficie total de 1.871,94 m2 y albergará a 106 estudiantes que componen su matrícula en doble turno.
La obra incluyó la construcción de seis aulas comunes, dos aulas taller, un laboratorio, y salas de biblioteca e informática, para profesores y preceptores, y oficinas para el funcionamiento de la Dirección, Vice-Dirección y Secretaría del establecimiento. El nuevo edificio cuenta, además, con un sector de sanitarios que contempla a personas con discapacidad, una sala de máquinas y otra para la caldera; como así también un depósito general.
Como estructura complementaria e independiente de la escuela, se edificó un Salón de Usos Múltiples (SUM) con espacios para depósito, cocina con despensa y sanitarios para ambos sexos, personas con discapacidad y docentes.







situs togel dan slot togel toto petirtoto link situs toto slot slot seru slot 5000 5 bandar togel terpercaya link alternatif situs toto 10 situs togel terpercaya akun demo slot slot petir bandar lotre togel pragmatic demo slot bandar slot maxwin demo slot no limit bandar slot resmi link alternatif situs toto link slot maxwin Link slot pg soft SBOBET resmi Laman toto link alternatif situs toto togel 100 petirtoto togel 100 link situs toto slot maxwin x5000 agen sportsbook terpercaya situs toto login slot mahjong x15000 situs togel resmi toto agen slot tergacor bo slot resmi jackpot petirtoto link alternatif situs toto toto togel 4d slot petir merah login slot maxwin togel dan slot situs toto online situs toto login link alternatif petirtoto sportsbook petir toto slot petirtoto wap petirtoto slot petirtoto online petirtoto login BO togel toto slot link slot gacor BO slot pragmatic situs togel resmi toto agen togel terpercaya toto slot agen sportsbook rekomendasi link slot gacor toto slot 4D petirtoto petirtoto petirtoto situs toto agen togel resmi agen slot resmi situs toto login agen togel play