
Bono de 5 mil pesos y discusión salarial lo antes posible, le pide SEPURN al gobierno
En una nota enviada al gobernador de la provincia de Rio Negro Alberto Weretilneck, el Consejo Directivo Provincial del Sindicato de Empleados Públicos Unidos de Río Negro que lidera Jorge Zapata, hacevarios pedidos para los trabajadores públicos. El escrito dice: En nombre y representación del Sindicato de Empleados Públicos Unidos de Río Negro, tenemos el
En una nota enviada al gobernador de la provincia de Rio Negro Alberto Weretilneck, el Consejo Directivo Provincial del Sindicato de Empleados Públicos Unidos de Río Negro que lidera Jorge Zapata, hacevarios pedidos para los trabajadores públicos.
El escrito dice: En nombre y representación del Sindicato de Empleados Públicos Unidos de Río Negro, tenemos el agrado de dirigirnos a Ud, flamante– Gobernador de la Provincia, ejerciendo la máxima autoridad institucional por voluntad y elección de un Pueblo que a través del acto democrático así lo dispuso , a efectos de elevar para su consideración nuestras inquietudes y propuestas generadas a partir de las reuniones sostenidas con los Trabajadores Públicos Provinciales y Municipales de las distintas localidades ,y puedan ser analizadas y tratadas en una meza de trabajo ,haciendo extensivo también a los demás gremios Estatales en los que se encuentran enrolados los compañeros trabajadores, a continuación pasaremos a exponer los temas a tratar :
REPARACION HISTORICA
Es imprescindible realizar una mínima reflexión para entender el marco de este reclamo reivindicativo para el Empleado Publico Provincial y Municipal de Río Negro, y que debemos remontarnos a los años 95 en adelante , momentos en que la tremenda crisis social , financiera , económica e institucional afectaron a la Provincia de Río Negro, fundamentalmente al Estado Provincial y Municipal y por consiguiente a los propios Trabajadores , con consecuencias muy nefastas y que tuvieron un costo muy importante para el Trabajador y su familia que implicaron una degradación sustancial en la figura del Empleado Publico como así también un gran retroceso en sus lógicas aspiraciones de una vida mejor. No nos podemos olvidar que se vivieron situaciones muy dramáticas que tal vez uno no quisiera recordar pero existieron y las debemos tener en cuenta para evitar que se repitan y que a continuación mencionamos:
• Falta de percepción de salarios por tres meses
• Cobro del aguinaldo en bonos
• Reducción salarial del 25%
• Traspaso de la Caja de Jubilación (como consecuencia de ello se incrementa en cinco años la edad para jubilarse y por consiguiente en la misma proporción el aporte provisional)
• Se pierde el derecho al reconocimiento de la tarea insalubre en los sectores de Educación y de Salud Publica y otras áreas del Estado
• A los Compañeros Jubilados se les reduce el 25 % de sus haberes
• Se interrumpe la carrera administrativa
• Se modifica el Estatuto y se pierden alguno derechos (Se reduce la licencia anual, dias por asuntos particulares, etc)
• Se pierde la Zona, antigüedad, titulo
• Se privatiza el sector Porteros de Viedma con las consecuencias que todos conocemos
• Se privatizan muchas áreas del Estado que en algunos casos deben volver a estatizarse
• Se implementa la “disponibilidad voluntaria”
• Si implementa el retiro voluntario Dcto 7 con las consecuencias que es de publico conocimiento
Por mencionar algunos de los puntos que hicieron mella en el Estado Provincial y Municipal y que tubo su afectación en los Trabajadores que a pesar del tremendo esfuerzo que realizaron , las consecuencias han sido terribles, y que cuesta recuperarse, pues la realidad nos indica que tenemos una administración obsoleta, desgastada, con pésimas condiciones de trabajo , con muy pocas expectativas del Empleado Estatal, hoy prácticamente desmotivado, pues las condiciones actuales no son las optimas para lograr un cambio real y tangible, y eso se puede dar únicamente con la participación y protagonismo de los propios Trabajadores, y no los puede reemplazar ningún dirigente tenga la jerarquía que tenga. De esta manera y bajo estas circunstancias llegamos hoy a una situación que merece ser analizada con mucha profundidad y respeto y devolver al compañero Estatal el espíritu que lo caracteriza de ser los principales protagonistas de un Estado que se encuentre al servicio de la población en todo su contexto y no un mero apéndice dependiente de las políticas del momento que muchas veces pueden servir a un determinado fin hasta electoralista pero que lamentablemente no responden a políticas de organización y de administración de un Estado al servicio del PUEBLO e identificado con este.
En función de lo cual consideramos que le corresponde al Trabajador Estatal la reparación histórica y que a nuestro criterio la exponemos en la siguiente propuesta:
SALARIOS:
Es incalculable tal vez la perdida salarial en términos numéricos, pero en principio proponemos lo siguiente:
1) Que se implemente un plus salarial como complemento del aguinaldo de fin de año, consistente en una suma de $ 5000,00 para todos los Empleados de la Administración Publica Provincial y Municipal.
2) Que esta cifra se considere como base de discusión salarial para el inicio de las paritarias salariales del próximo año, que debe contener indefectiblemente a partir del mes de Enero del año 2016 la incorporación de las sumas no remunerativas a los básicos de todas las categorías.
APORTES JUBILATORIOS
3) Que se implemente un mecanismo directo para que el Estado se haga cargo de los aportes de los últimos diez años del Trabajador que este en condiciones de acceder al beneficio jubilatorio, incorporando todas las sumas no remunerativas al básico.
4) Se implemente el 82% móvil, como así también se modifique la formula del calculo que establece el beneficio provisional, tomándose en cuenta los últimos 12 meses en lugar de los últimos 10 años.
CATEGORIAS
5) Que a quienes le faltaren cinco años para jubilarse se les otorgue la máxima categoría en el agrupamiento en el que se encuentre el trabajador.
6) Dar cumplimiento a la recategorización del sector Profesional ley 1904 al igual como se esta dando curso al resto de la Administración.
ZONA DESFAVORABLE
7) Que se corrija la forma de liquidar el 40 % por zona desfavorable y que se abone en base al 100 % del sueldo.
ANTIGÜEDAD
8) Que se implemente el 100 % de la antigüedad (2%) a partir del mes de Diciembre del corriente año
.
TAREAS INSALUBRES
9) Restablecer el reconocimiento de las tareas insalubres en los sectores de salud publica y porteros de escuelas y demás sectores, de igual manera como estaba implementada antes de la transferencia de la caja de previsión social a nación. Complementariamente se implemente un adicional salarial por tareas insalubres del 25 % del básico de la categoría de cada Trabajador.
JUNTA MÉDICA
10) Proponemos la eliminación de la Junta Medica Provincial por considerar que no cumple con las funciones que signifiquen un aporte positivo para el trabajador y para la propia administración.
DEPARTAMENTO DE SALUD LABORAL
11) Que se conforme el Dpto de salud laboral en cada ministerio o área del estado provincial y municipal y se canalice una verdadera política de prevención y atención de la salud del Empleado Publico. Y en ese marco se canalicen todas las funciones o tareas que desempeña la Junta Medica.
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
12) Que el estado se haga cargo del impuesto a las ganancias de todos los trabajadores que se encuentren contemplados en el ámbito del Estatuto del Empleado Publico.
PARITARIAS
13) Que se establezcan paritarias por organismo y se lleven a cabo en el ámbito de la Secretaria de Trabajo que se eleve al rango de Ministerio de Trabajo (esta Secretaria ) y se conforme una área destinada al tratamiento de la problemática del EMPLEADO ESTATAL PROVINCIAL Y MUNICIPAL como por ejemplo la creación de un área especifica de SEGURIDAD E HIGIENE y un nuevo Convenio Colectivo de trabajo, basado en la modernización, tecnología ,condiciones de trabajo ,carrera administrativa y que el concurso sea la vía mas idónea para cubrir un cargo de jerarquía en la Administración.
IMPLEMENTACION DEL SALARIO MINIMO VITAL Y MOVIL PATAGONICO
14) Que se implemente el Salario Vital Mínimo y Obligatorio patagónico, contemplándose las escalas salariales en función del costo de vida y canasta familiar de cada región de la provincia.
.
JERARQUIZACION ORGANIZATIVA
15) Que se implemente la jerarquización de la estructura funcional de las áreas a partir de las Direcciones y que estas sean concursadas por los Empleados de la Planta permanente, implementándose el manual de misiones y funciones
CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION
16) Implementar cursos y carreras de capacitación y profesionalización de todas las áreas del Estado para la jerarquización del Trabajador Estatal
PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL
17) Establecer un programa de asistencia social para el Trabajador y su familia, atendiendo a facilitar la obtención de la vivienda propia y créditos sin costos de intereses que le permitan ampliar , refaccionar y mejorar su unidad habitacional.
SEGURO DE VIDA OBLIGATORIO
18) Implementación del Decreto Nacional Nº 1567 /74, Seguro Colectivo de Vida Obligatorio, cuya cobertura obligatoriamente debe contratar el Empleador a favor de sus Empleados. Actualmente se le descuenta al Empleado.
Estos puntos que han sido cuidadosamente y responsablemente elaborados por los equipos de la Conducción de SEPURN, se ponen a consideración del Poder Ejecutivo Provincial , para que se evalúe en una Mesa de Trabajo y se consensúe su implementación para todos los Empleados Públicos que se encuentran en el marco de las leyes 1844, 1904 ,4541,3487 y se solicite la adhesión de todos los Municipios de la Provincia en los temas que se adecuen a su problemática y que signifiquen un beneficio para el Trabajador Municipal, con el acompañamiento y la ayuda de la Provincia.
Esperando contar con una respuesta favorable lo saludamos con distinguida consideración.
Consejo Directivo Provincial Jorge ZAPATA
SEPURN RIO NEGRO Sec. General SEPURN RIO NEGRO
Debe estar conectado para enviar un comentario.