
Barotto anunció la incorporación de un sistema digitalizado para las liquidaciones judiciales
El Área de Informatización del Poder Judicial de Río Negro sigue desarrollando aplicaciones con el objetivo de mejorar y agilizar el servicio de Justicia, apuntando a garantizar mayor transparencia, uniformidad de criterios y optimización de recursos a través de la digitalización. Con ese objetivo el Comité de Informatización de la Gestión Judicial, que preside el
El Área de Informatización del Poder Judicial de Río Negro sigue desarrollando aplicaciones con el objetivo de mejorar y agilizar el servicio de Justicia, apuntando a garantizar mayor transparencia, uniformidad de criterios y optimización de recursos a través de la digitalización.
Con ese objetivo el Comité de Informatización de la Gestión Judicial, que preside el juez del Superior Tribunal de Justicia Sergio Barotto, incorporó a la página web del Poder Judicial dos modelos de «calculadora de intereses» que facilitan la realización de operaciones que muchas veces resultan complejas o controvertidas.
Cada aplicación cuenta con un manual de instrucciones de fácil comprensión y con un soporte técnico para su constante actualización y optimización.
La determinación de los intereses que deben abonarse en los procesos judiciales, especialmente en los Civiles y Comerciales, Laborales o de Familia, suele resultar materia de confrontación entre los involucrados en un litigio.
Las tasas varían según el tipo de juicio, el tiempo de mora, los pactos que puedan hacer las partes y las modificaciones que puedan establecer el Banco Central a través de sus resoluciones o la Justicia (Corte Suprema de la Nación o Superior Tribunal Provincial) a través de su jurisprudencia, entre otras variables. Es por eso que muchas veces, aun existiendo una sentencia aceptada por los involucrados, se genera una nueva controversia a la hora de traducir en cifras los intereses fijados por el juez en su fallo.
Tras evaluar esa complejidad como un fenómeno repetido en toda la provincia, el Superior Tribunal, a través del Área de Informatización, desarrolló dos aplicaciones sencillas y de uso gratuito que están disponibles para los funcionarios judiciales y los abogados particulares en el sitio web oficial www.jusrionegro.gov.ar.
La primera (ver Gráfico 01) está disponible en la portada del sitio en la ventana «Calculadora de Intereses» y es de uso público. Sirve para realizar un cálculo básico según el monto sobre el cual se fijan los intereses, el período comprendido de la obligación y la tasa que se desea aplicar (Tasa pactada, Tasa por mora y Tasa Mix-Activa del Banco Nación). La segunda es más completa y de uso exclusivo para los organismos judiciales y los abogados matriculados. Estos últimos acceden al sistema mendiante la clave que les asignan los Colegios de Abogados para la utilización de todas las herramientas informáticas del Poder Judicial rionegrino. La segunda calculadora permite incluir más variables para el cómputo de los intereses y realizar liquidaciones en diferentes tramos, por períodos variables o sucesivos o devengando los pagos parciales realizados por el deudor.
En ambos casos, el resultado se refleja en planillas detalladas listas para ser impresas. (ver Gráficos 02 y 03)
La fijación de intereses por mora, punitorios y/o hasta el efectivo pago de una sentencia es natural en todos los procesos judiciales, ya sea sobre el capital que es materia de litigio como sobre las obligaciones que surgen por el pago de tasas y sellados de Justicia, multas o condenas en costas. Pero suele ocurrir que deban aplicarse índices diferentes a distintos períodos de una misma obligación, debido a las sucesivas actualizaciones reglamentarias o jurisprudenciales que registran las tasas de interés en el país. Por ejemplo, no corresponde aplicar los mismos intereses a una deuda nacida antes del año 2010 que a las surgidas después de noviembre de 2015, según la jurisprudencia de aplicación obligatoria establecida por el Superior Tribunal de Justicia (fallo Jerez). En el sistema informático del Poder Judicial, es la Contaduría General del Poder Judicial la encargada de mantener siempre actualizados los índices de referencia para que se reflejen automáticamente en la «calculadora de intereses» on line.
Debido a esa complejidad, las aplicaciones creadas por el Área de Informatización permiten reducir las discordancias entre las liquidaciones de intereses que cada parte presenta ante el juez, pues unifica y estandariza los criterios para los cómputos.
Esta herramienta se suma a una rica estructura coordinada de aplicaciones desarrolladas por el Poder Judicial para la gestión de expedientes on line y para el trabajo enlazado digitalmente con organismos como los Colegios de Abogados, el Banco Patagonia y la Agencia de Recaudación Tributaria de la provincia.
Gráficos
Gráfico 01: Calculadora de Intereses de uso público.
Gráfico 02: Planilla para impresión en la calculadora de intereses de uso público.
Gráfico 03: Planilla de impresión en la calculadora de intereses para usuarios registrados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.