
Bajo el “Compromiso por la Educación” la ministra Silva resaltó la importancia de las reformas educativas en la provincia
Encabezado por el presidente Mauricio Macri, y el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich; el gobernador Alberto Weretilneck, participó este martes con la ministra de Educación, Mónica Silva del lanzamiento del plan «Compromiso por la Educación». También participaron los intendentes de El Bolsón, Lamarque y Choele Choel, Bruno Pogliano, Sergio Hernández y Daniel Belloso,
Encabezado por el presidente Mauricio Macri, y el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich; el gobernador Alberto Weretilneck, participó este martes con la ministra de Educación, Mónica Silva del lanzamiento del plan «Compromiso por la Educación».
También participaron los intendentes de El Bolsón, Lamarque y Choele Choel, Bruno Pogliano, Sergio Hernández y Daniel Belloso, respectivamente. La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires.
En la oportunidad, la Ministra Silva destacó que la actividad es el resultado de un trabajo que se viene llevando a cabo en los distintos Consejos Federales de Educación «hasta llegar a este momento, en el que confluimos en el Compromiso por la Educación todos los ministros de las provincias, los gobernadores, el Gobierno Nacional -representado por el Presidente y por el Ministro-, rectores de universidades, gremios y distintas organizaciones».
Al evaluar la importancia de la educación, sostuvo que «es esencial. En eso hay una confluencia de opiniones, hay un consenso en la Argentina de que la educación es prioritaria, que puede generar cambios que por otras vías es difícil conseguir. La educación ya está generando cambios: la Ley 26.206 ha puesto en marcha muchas ideas que se están concretando en este tiempo. En Río Negro, estamos trabajando muchísimo para conseguir que la escuela secundaria sea obligatoria y eso es parte de lo que se ha construido en este tiempo, a partir de la sanción de estas leyes».
La propuesta de «Compromiso por la Educación» es articular esfuerzos de Nación, Provincias y Municipios. En representación de las comunidades locales, también asistieron los intendentes de El Bolsón, Lamarque y Choele, quienes serán los jefes comunales «que se comprometen a llevar adelante una primera etapa de esta tarea, y el año que viene continuaremos con todos», explicó Silva.
El Compromiso por la Educación se concreta a partir de distintos espacios conectados: diálogo intenso y amplio entre los referentes de los diferentes sectores de la sociedad, públicos y privados, en diversas regiones del país; proceso de consulta a través de una plataforma virtual y en espacios presenciales para compartir informes y relevar preocupaciones; espacios de conversación en las escuelas entre todos los miembros de la comunidad educativa; mesas locales intersectoriales de trabajo de intercambio e implementación de acciones concretas de mejora, con el liderazgo de los intendentes.
En esta primera etapa, se trabajará con 72 municipios y la experiencia será replicada en el resto del país.
Debe estar conectado para enviar un comentario.