
Aguiar y Scalesi se reunieron, dijeron «que es momento se superar las confrontaciones»
En una reunión realizada en la capital rionegrina, los representantes de los gremios de ATE y UPCN, dejaron atrás sus diferencias y acordaron trabajar conjuntamente poniéndole el título, «Desafíos del Movimiento Obrero en la Pandemia».
La reunión se realizó hace 10 días, el miércoles 21 de abril, antes de que el titular de UPCN se enfermara de Covid-19.
En comunicado se conoce en el día del trabajador, y cuando UPCN decide levantar la carpa instalada frente a la Casa de Gobierno.
El Secretario General Adjunto de ATE Nacional Rodolfo Aguiar y el Secretario General de la UPCN Juan Carlos Scalesi, reunidos en la ciudad de Viedma, acuerdan emitir la presente declaración conjunta.
Analizado el complejo escenario político, económico y social que atraviesa el país y que repercute en todas las provincias desde el comienzo de la pandemia por Covid-19 hace ya más de 400 días, resulta necesario que las organizaciones sindicales estén a la altura de las circunstancias y cumplan con los desafíos que se imponen desde un mundo laboral transformado y completamente nuevo.
Estos difíciles tiempos, que atravesamos como pueblo, tal vez sean una oportunidad para comenzar a superar y, paulatinamente, dejar atrás la etapa de fuertes confrontaciones que durante décadas mantuvieron ambas entidades gremiales en Río Negro.
Declarada oficialmente la llegada de la segunda ola de la pandemia a la Argentina, necesariamente se van a agravar las consecuencias económicas y sociales que se derivan de la emergencia sanitaria, generando un derrumbe económico y social que golpeará fundamentalmente a trabajadores, jubilados y sectores populares, siendo responsabilidad ineludible de los gobiernos crear las herramientas o programas que permitan contener y brindar respuestas a las franjas sociales más afectadas, como así también a los sectores económicos más perjudicados por los efectos recesivos.
Plenamente conscientes de la significancia de este encuentro y manteniendo cada gremio su identidad y modelo de gestión, se ratifica la voluntad de seguir defendiendo de manera incondicional los derechos e intereses de la totalidad de los empleados públicos de la provincia.
Es por esto que a la brevedad se solicitará oficialmente al Gobierno, encabezado por la gobernadora Arabela Carreras, que evalúe convocar en los próximos días al Consejo de la Función Pública a los efectos de dar continuidad al tratamiento de las problemáticas de los trabajadores estatales de todos los sectores laborales.
Sabiendo que sobre este encuentro podrán existir miradas diversas, se advierte que solo se trata de un punto de partida y que rápidamente el tiempo como testigo será el encargado de juzgar si es posible que se materialicen avances en el vínculo institucional o no.
En un país con 20 millones de pobres, más de cinco millones de indigentes y un 33.3% de desocupación, no hay lugar para especular. Los enconos personales deben quedar de lado y se tiene que trabajar por más unidad.», dice el comunicado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.